domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Quién fue M.M. del Llano?

Manuel María de Llano fue gobernador del estado de Nuevo León en el periodo de 1833 a 1834. Nació el 1 de marzo de 1799 en la ciudad de Monterrey. Realizó estudios de medicina en la ciudad de México en donde conoció con los ideales liberales de la época y dejando probablemente inconclusa la carrera, regresa al estado de Nuevo León para incorporarse como médico al primer batallón de la milicia cívica.

Tras publicarse la constitución del estado en 1825 fue nombrado alcalde de Monterrey por primera vez, ya que ocuparía ese cargo en cuatro ocasiones más, también fue diputado local mostrando siempre una postura liberal en contra de las ideas conservadoras, en marzo de 1831 funda la revista de acción política El Antagonista el cual lanzaba duras críticas de las fallas y arbitrariedades cometidas por los funcionarios públicos de la época.

En 1833 tras la renuncia del gobernador Manuel Ramos de Castro, asume el cargo como gobernador del estado y enfrenta a los pocos meses, una epidemia de cólera que acabó con la vida del 20% de la población del estado.

Sus ideales a favor del pueblo y el beneficio popular lo confrontaron con la élite empresarial y religiosa de su época, a pesar de ser devoto católico, autorizó medidas que iban en contra de los intereses económicos del clero que en esos años imponían fuertes cargas económicas a los creyentes, reglamentando los cobros eclesiásticos en las ceremonias religiosas, también prohibió los entierros en las iglesias y dispuso que todos los documentos religiosos fueran sujetos de revisión por parte de su gobierno antes de entrar en circulación.


En respuesta a ello la jerarquía católica mandó cerrar las únicas dos escuelas que operaban en la entidad y eran financiadas gracias a donativos particulares, situación que el gobernador resolvió creando dos escuelas financiadas por la autoridad civil, lo que representaría el surgimiento de la educación pública en el estado.


En 1834 las corrientes centralistas y federalistas alcanzan sus niveles más altos de tensión lo que llevó a que el coronel Ugartechea obligara a De Llano a renunciar a su cargo el 1 de agosto, entregando el poder del estado al general Pedro Lemus, además se desconocieron los decretos que había promulgado afectando los intereses del clero, sin embargo esto no desanimaría su lucha a favor de la causa federalista y el 3 de marzo de 1839 con el apoyo de Santiago Vidaurri se autoproclama gobernador, cargo que solo ejercería nueve días ya que el General Pedro Ampudia toma la plaza de Monterrey y obliga a De Llano nuevamente a renunciar. En 1844 llegaría por última vez a ocupar el cargo de gobernador, como consecuencia del levantamiento en contra de Santa Anna, el general Mariano Arista lo instala en el puesto debido a su calidad como el vocal más antiguo de la junta departamental, sin embargo a los pocos meses dimite al cargo por problemas da salud.

Muere el 9 de marzo de 1863 a la edad de 64 años

Datos sobre la calle

La calle corre en el sentido de oriente a poniente desde la calle Juan de la Barrera hasta la avenida Venustiano Carranza, es una calle que se caracteriza por la presencia de viviendas familiares y pequeños comercios.
En la esquina de M.M. Del Llano y Felix U. Gómez se encuentran las instalaciones del periódico local “El Horizonte”, la papelería mayorista ADOSA se encuentra también sobre esta calle en su cruce con Zaragoza, podemos encontrar sobre esta calle casas con una antigüedad superior  los 150 años.

Datos curiosos

Sobre la calle M.M. Del Llano en el cruce con Av. Juárez se encuentra la secundaria número 5 Macario Pérez Cázares, ese edificio antiguamente fue el primer convento de las monjas carmelitas en la ciudad y se ha divulgado que en su interior existe uno de los accesos al túnel que uniría el obispado con la catedral de Monterrey, una leyenda urbana que ha cautivado a los regios durante varias generaciones.

Referencias

Instituto de Educación de Aguascalientes: Biografía de Manuel María de Llano

Wikipedia

H.Congreso del Estado de Nuevo León, Manuel María De Llano

Los Túneles de Monterrey

2 comentarios:

  1. Es muy interesante conocer más sobre estos personajes que su bien, son famosos por sus nombres, se desconoce muchas veces su trascendencia histórica

    ResponderEliminar
  2. Desconocía muchos datos, me parece muy interesante

    ResponderEliminar