domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Quién fue Albino Espinosa?

     Fue un General que peleó al lado de reconocidos militares regiomontanos durante la invasión francesa. Nació en Matehuala, San Luis Potosí el 21 de junio de 1826 y sus antecedentes en la historia nacional comienzan a partir de 1855 durante la Revolución de Ayutla (1854-1857) contra Antonio López de Santa Anna, movimiento que antecedió a la constitución de 1857.

Se enlistó de forma voluntaria a la compañía de Venado, San Luis Potosí siendo su primer combate en septiembre de 1855 en el poblado de morterillos en el mismo estado.

En 1857 recibe el grado de comandante por el General Santos Degollado, participando en extensas y exitosas batallas hasta que el 14 de diciembre de 1858 cae gravemente herido en la acción de Poncitlán, Jalisco,  contra el ejército conservador comandado por Miguel Miramón durante la guerra de Reforma. Se reincorporó a la lucha armada hasta febrero de 1859 participando en el ataque a Silao el 27 de febrero y posteriormente organiza en San Luis Potosí el primer batallón ligero, el 13 de noviembre de ese mismo año resulta nuevamente herido de gravedad, e incluso dado por muerto en la toma de estancias de las vacas en Querétaro, escapando a la muerte una vez más. En 1862 en la segunda intervención francesa (1862-1867) combate al lado del General Ignacio Zaragoza en la batalla de cumbres de Acultzingo y en la famosa batalla de puebla del 5 de mayo de 1862, es hecho prisionero en Jiquilpan en 1864, logra escapar y se une a la campaña militar de Mariano Escobedo, quien reorganizaba el ejército del norte en el año de 1865.


Su última batalla fue el 27 de noviembre de 1866 en Matamoros, nuevamente es herido de gravedad y pierde la vida el 29 de noviembre de 1866. Sus restos descansan en su natal  Matehuala.



Datos sobre la calle Albino Espinosa

La calle corre en dirección de poniente a oriente desde la avenida Venustiano Carranza hasta la calle Juan de la Barrera a media cuadra del Pabellón Ciudadano, es una calle donde aún se puede encontrar un buen número de viviendas habitadas principalmente desde la calle Zaragoza al oriente,

Datos Curiosos

En la esquina de Albino Espinosa y Mariano Arista estuvo ubicado el cine Juárez


Referencias


Próceres de la Reforma y de la Intervención Francesa. Por José P.Saldaña. UANL


Archivo Histórico de Monterrey

Las Calles de Monterrey. Fuente Israel Cavazos

Las antiguas salas de cine en Monterrey, Nuevo León (1930-1940) por Lucila Hinojosa UANL


No hay comentarios:

Publicar un comentario